Suplantación de identidad, un flagelo que está al alza

En Colombia este delito crece al doble del promedio global. El problema se origina en procesos deficientes de vinculación de clientes. Con robots se busca verificar documentos de forma más precisa.

Camilo Zea, fundador Pronus, una firma que ofrece soluciones para evitar la suplantación, explica que este delito se da sobre todo al momento de la vinculación de un cliente nuevo y, paradójicamente, aunque la digitalización de la economía se ha convertido en un caldo de cultivo para quienes buscan hacerse pasar por otras personas, usando diversos delitos informáticos, hoy es más riesgoso incluso la vinculación presencial que la virtual, pues el ojo humano no es tan preciso como los robots para detectar los documentos falsos.

“Los robots permiten analizar las características biométricas de la persona y compararlas con el documento de identidad que presenta, para luego contrastarlo contra bases de datos y así saber si los papeles son legítimos. Eso garantiza que la persona es la que dijo ser. Por el contrario, en una vinculación presencial y sin tecnología es más difícil hacer ese análisis, dado que cada vez es mayor la sofisticación de cédulas falsas”, explica.

FUENTE: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/suplantacion-de-identidad-un-flagelo-que-esta-al-alza/202214/