En junio de 2025, Multipréstamo tuvo el honor de representar a Colombia en el CLIIQ 2025 (Cumbre Latinoamericana de Inversión de Impacto), uno de los encuentros más importantes de América Latina para organizaciones, líderes y proyectos que trabajan por un desarrollo más justo, sostenible y humano en la región. Y lo hicimos gracias a la Beca Destino Impacto, otorgada por la Red de Impacto LATAM, una red que conecta a quienes creen que las finanzas también pueden ser una herramienta de transformación social.
Lo que vivimos en Quito no fue solo un viaje: fue un recordatorio profundo de por qué existimos como organización y hacia dónde debemos seguir caminando.
¿Aún no sabes quiénes somos?
Una beca, una responsabilidad CLIIQ 2025
La Beca Destino Impacto no solo cubre los gastos del evento, también implica una gran responsabilidad: representar a un país, llevar una historia que valga la pena ser contada y compartir aprendizajes desde la honestidad, los retos y la acción real
Durante los dos días del CLIIQ, compartimos espacio con organizaciones de toda América Latina que, al igual que Multipréstamo, están cambiando realidades desde sus contextos: emprendimientos sociales, fondos de inversión con sentido humano, cooperativas, empresas B y líderes comunitarios.
Estuvimos allí no solo como oyentes, sino como actores. Escuchamos, preguntamos, pero también contamos lo que hemos construido y hacia dónde vamos. Hablamos de microfinanzas con rostro humano, de acceso a crédito para migrantes, de salud financiera y de cómo la tecnología puede ser un puente y no una barrera.
¿Por qué Multipréstamo estuvo en esta cumbre?
Desde que nació Multipréstamo hemos creído que acceder a un crédito no debería ser un privilegio, sino una herramienta disponible para quien la necesita. Sabemos que muchas veces el sistema tradicional deja por fuera a quienes no tienen historial, a quienes migraron, a quienes no encajan del todo en las estructuras financieras.
Nuestro enfoque ha sido claro: acercar soluciones financieras reales a las personas que históricamente han tenido las puertas cerradas. Lo hacemos a través de productos como el nanocrédito para migrantes, el nanocrédito de libre inversión, nuestro servicio de análisis Tu Reporte y todo un acompañamiento humano que va más allá del desembolso.
Y esto es precisamente lo que llevamos a Quito: una historia de impacto silencioso pero constante. Una historia que no aparece en titulares, pero que transforma rutinas, reduce estrés, y devuelve dignidad financiera a miles de personas.
Descubre lo que podemos hacer por ti
Lo que aprendimos en CLIIQ 2025
La cumbre fue un espacio de conexiones, ideas y aprendizajes. Compartimos con líderes de Bolivia, Chile, Ecuador, México, Perú, Argentina, entre otros, y encontramos puntos en común: todos enfrentamos contextos desafiantes, todos luchamos contra la informalidad, la exclusión y las lógicas de desigualdad.
Pero también encontramos muchas respuestas: nuevas formas de medir impacto, metodologías para hacer más eficiente el acceso al crédito, modelos colaborativos para escalar sin perder el foco en las personas.
Nos llevamos una idea clara: la inversión de impacto no es una moda, es el camino. Un camino que se construye desde la coherencia y la escucha activa, desde entender las verdaderas necesidades de las comunidades y diseñar productos que resuelvan, no que compliquen.
Lo que viene después de Quito
Volver de una experiencia como esta no es simplemente regresar a la oficina. Volver implica repensar, ajustar, afinar. En Multipréstamo estamos más comprometidos que nunca con seguir construyendo desde lo humano, con mejorar cada uno de nuestros procesos y con seguir ampliando el alcance de lo que hacemos.
Estamos trabajando en fortalecer nuestros canales digitales, en mejorar nuestros tiempos de respuesta y en crear más espacios de educación financiera práctica. Queremos que quien llegue a nosotros no solo se lleve un crédito, sino también claridad, herramientas y confianza.
Además, esta experiencia nos ha motivado a crear alianzas nuevas con actores del ecosistema de impacto de la región. Creemos en el trabajo en red, en compartir buenas prácticas y en construir colectivamente un modelo financiero más empático, más justo y más adaptado a la realidad de quienes lo necesitan.
Gracias por creer
Participar en el CLIIQ 2025 no habría sido posible sin quienes caminan con nosotros: nuestros usuarios, nuestro equipo, nuestros aliados y todas las personas que creen en otra forma de hacer empresa.
A la Red de Impacto LATAM, gracias por abrirnos este espacio y darnos la oportunidad de representar no solo a una organización, sino a una forma distinta de ver las finanzas.
Lo que vivimos en Quito reafirma nuestra visión: el impacto no tiene fronteras y tampoco debe tener barreras de entrada. Desde Multipréstamo seguiremos apostando por soluciones reales, procesos simples, atención cercana y un propósito firme: estar donde más se necesita.